Connect with us

Hi, what are you looking for?

smandesnews

Economía

El INDEC dará a conocer esta miércoles la inflación de noviembre

El Índice de Precios al Consumidor acumuló una alza de 107%, mientras que la interanual cerró en 193%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se prepara para revelar este miércoles la inflación correspondiente al mes de noviembre. Según anticipan diversas consultoras privadas, se espera que el porcentaje de inflación ronde entre el 2,4% y el 3%. Este contexto inflacionario refleja variaciones significativas en productos y servicios básicos, tales como alimentos y servicios regulados.

El reporte de la consultora Equilibria sugiere que la tasa de inflación mensual se ubicará en un 2,6%. En este análisis, se destaca una notable alza en los precios de alimentos y servicios regulados, aunque también reporta una desaceleración general en otras áreas de la economía. Asimismo, la consultora observa un índice de inflación semanal en el orden del 0,8%. De igual manera, Analytica – otra destacada consultora en esta materia – brindó cifras que indican una inflación del 2,7% para el mes en cuestión, acompañada de un incremento del 0,4% en la tercera semana de noviembre, afectando principalmente a los precios de alimentos y bebidas.

Entre los sectores que han experimentado mayores incrementos están el gas, la electricidad, el agua y los combustibles, además de artículos con gran estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria. Por su parte, EcoGo Consultores adelantó que la inflación rozará el 3,2%. Sebastián Menescaldi, su director, explicó que el alza se debe, en gran medida, a los aumentos en los precios de los combustibles en un 2,8%, tarifas de electricidad y gas que oscilaron entre 2,5% y 2,7%, planes de salud con una suba promedio del 5%, y un incremento en las matrículas de colegios privados que alcanzaron el 4,5% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 3,6% en la provincia de Buenos Aires.

La firma Invecq, especialista en análisis económico, calculó una inflación para el onceavo mes del año del 2,5%, dando especial énfasis al incremento en bebidas y alimentos, teñidos de un pronóstico al alza en el índice inflacionario general para el cierre del mes. A su vez, el think-tank Libertad y Progreso comunicó que, para ellos, el crecimiento de los índices inflacionarios cerrará en torno al 2,9%. Aldo Abram, director de esta entidad, matizó que esta numeración sigue evidenciando una desaceleración, considerando que, por cuestiones de estacionalidad, los meses de octubre e inicios de noviembre presentan números estadísticamente menores respecto a septiembre.

Entre tanto, las cifras del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), una publicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) del pasado 7 de noviembre, muestra que las proyecciones sitúan la inflación mensual en un 2,9%, mientras que la interanual alcanzaría nada menos que un 120%. El mismo informe pronostica un Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo del 2,8% para el mes investigado.

Finalmente, el cierre inflacionario de octubre se ubicó en el 2,7%, lo que representó una disminución de 0,8 puntos porcentuales frente a lo registrado en septiembre, con un acumulado anual del 107% hasta la fecha, y una disparada interanual del 193%.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina