Las compañías Andares Danza Inclusiva, de Argentina, y Dança sem fronteiras, de Brasil, realizaran varias actividades abiertas al público.
Las actividades comenzaron ayer jueves, pero todavía hay tiempo para disfrutar de algunas que harán en la jornada de este viernes en el teatro San José, en la Plaza San Martín y en la Escuela Superior de Música.
La directora de la compañía Andares Danza Inclusiva, Claudia Gasparini, señaló que Conexiones “es un espectáculo profesional con gente con discapacidad bailando”, que busca “reivindicar mucho las particularidades de cada persona, de cada bailarín y bailarina”.
La obra busca “y poner en escena y en juego escénico lo que son las ayudas técnicas y las ortopedias. Estamos trabajando con los bastones verdes porque tenemos artistas con baja visión; la silla de rueda es parte de la composición escénica, no es algo que obviamos, sino que es parte del juego, de lo que pasa en el escenario”, detalló.
Claudia Gasparini y Fernanda Amaral, directora de la compañía brasileña, son profesoras de daza inclusiva que comparten haberse formado en el método DanceAbility, sistema que nació en Estados Unidos que propone que todas las personas pueden expresarse y comunicarse a través de la danza.
“El método propone que todas las personas podemos bailar, que cada parte del cuerpo puede expresar todas las sensaciones. No importa cuánto podamos movernos porque lo que importa es expresar. Y la daza es comunicación, cuando estoy bailando con otros o frente al público estoy comunicándome y eso ya es una danza”, afirmó Gasparini.
Destacó la importancia de este tipo de danzas tiene en las infancias, en las adolescencias y en el público en general. “Las personas con discapacidad bailando son referentes para otras personas y es muy valioso que otras personas se referencien en ellos”, sostuvo.
Hoy viernes a las 20, también se realizará una clase abierta del método DanceAbility en la Escuela Superior de Música, como parte de una visita a la cátedra “Didáctica General”, de la profesora Silvana Medina.