Espectáculos

Eclipse anular de sol: Lo que tenés que saber para disfrutar de un fenómeno mágico en el cielo

En San Martín de los Andes, el fenómeno podrá apreciarse entre las 17 y las 17.40 aproximadamente. Por la ubicación de nuestra ciudad y de la región, desde este lugar del planeta, se podrá observar una cobertura de entre el 70 y el 80 %.

La Argentina tendrá una vista privilegiada del eclipse solar anular previsto para mañana, que se podrá apreciar de manera total o parcial desde todos los rincones del país.

En este tipo de eclipses, la luna no llega a cubrir completamente el sol y algunos rayos quedan perceptibles, generando un efecto de “anillo de fuego” en el cielo.

El fenómeno comenzará -este miércoles 2 de octubre- sobre el océano Pacífico y avanzará hacia el sur de Chile y la Argentina, rumbo al océano Atlántico.

Los más privilegiados en el país serán los habitantes de algunas localidades de Santa Cruz, como Puerto Deseado y Puerto San Julián, que podrán apreciar el eclipse en su totalidad.

El momento exacto para disfrutarlo dependerá de la ubicación, pero el proceso transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente.

Más allá del espectáculo astronómico, los especialistas recuerdan la importancia de seguir ciertas pautas: el uso de anteojos adecuados y la observación intermitente del sol son claves para evitar problemas en la vista.

En San Martín de los Andes, el fenómeno podrá apreciarse entre las 17 y las 17.40 aproximadamente. Por la ubicación de nuestra ciudad y de la región, desde este lugar del planeta, se podrá observar una cobertura de entre el 70 y el 80 %.

Qué es un eclipse anular

Durante un eclipse solar anular, el sol, la luna y la Tierra están perfectamente alineados, pero la luna está en su punto más lejano en su órbita alrededor de la Tierra. La mayor distancia evita que la luna bloquee completamente nuestra vista del sol, lo que genera un «anillo de fuego» en el cielo.

Recomendaciones y advertencias para ver el eclipse

Aunque los lentes de sol tradicionales protegen contra la luminosidad y la radiación UV, no son seguros para observar al sol de forma directa. Para apreciar el eclipse se recomiendan anteojos especializados para bloquear los rayos, que se pueden conseguir en sitios y locales de comercio electrónico, algunas ferreterías o en negocios de equipos de protección personal, como cascos o guantes especiales.

Además de los anteojos adecuados, la sugerencia de los expertos es observar el sol de manera intermitente, con pausas frecuentes, evitando fijar la vista por más de 30 segundos seguidos. El brillo intenso puede dañar la vista y hasta causar ceguera si no se respetan las pautas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina

Salir de la versión móvil