La ordenanza propone un enfoque integral que incluirá la difusión de material preventivo, talleres en escuelas y la articulación con instituciones locales. Entre las medidas destacadas, se prevé el bloqueo de páginas de apuestas ilegales en la red de Wi-Fi público, una estrategia que ya se ha implementado en otras jurisdicciones para frenar la proliferación del juego clandestino en línea.
Se trata de un proyecto de ordenanza para combatir la ciberludopatía en San Martín de los Andes, poniendo especial énfasis en la prevención entre adolescentes, jóvenes y sus familias. La iniciativa busca crear una campaña de concientización sobre los riesgos del juego con apuestas online, que se desplegaría en diversas instituciones educativas, deportivas y culturales de la ciudad.
El proyecto también contempla la promoción de actividades recreativas y saludables para alejar a los adolescentes de la tentación de las apuestas online. Además, se fomentaría el desarrollo de habilidades sociales y deportivas como forma de fortalecer su bienestar y prevenir comportamientos adictivos.
El avance de las apuestas online ha sido exponencial en los últimos años, afectando a personas cada vez más jóvenes. Según datos del Observatorio de Adicciones, el 30% de la población tiene algún tipo de relación con el juego, y un pequeño porcentaje presenta comportamientos compulsivos. Este fenómeno se ha intensificado con la creciente accesibilidad a las plataformas digitales, un riesgo que preocupa especialmente a las autoridades locales.

La iniciativa, que aún debe ser tratada en la Comisión de Desarrollo Social y Educación, cuenta con un respaldo fundamentado en la urgente necesidad de regular y prevenir esta problemática. Se busca además que el Consejo Provincial de Educación implemente programas similares a nivel escolar y que la Legislatura Provincial colabore con iniciativas que involucren a ONG y otras entidades dedicadas a la prevención de la ludopatía.

