Connect with us

Hi, what are you looking for?

smandesnews

Política

Análisis: De Alberto a Milei, centralidad, enfoques y otros menesteres

*Exclusivo SMAnews

El escándalo reciente que involucra a Alberto Fernández relacionado con las denuncias de violencia física realizadas por su exmujer, ha movilizado el panorama político en Argentina, alterando tanto la percepción pública del gobierno anterior, la dinámica entre el gobierno de Javier Milei, los medios y la oposición y la propia centralidad de Javier Milei en los medios de comunicación.  

A raíz del escándalo, el gobierno nacional cedió la centralidad de la escena, quizás en el intento de nutrirse del mismo para continuar profundizando el relato de Milei versus “la casta”, incorporando a cada vez más actores y sectores de la sociedad como los enemigos. Pero a la vez, buscando afianzar la base inicial de su relato central y columna vertebral del producto que lo llevó a estar donde está hoy.  

El reciente informe de la consultora de Zuban Córdoba indica que el 90% de los argentinos está al tanto de las denuncias y del escándalo que recae sobre el ex presidente y un 65% considera que estas afectan gravemente la imagen de Fernández.

El escándalo ha provocado un aumento significativo en las menciones sobre Fernández en redes sociales, alcanzando un 40% de las discusiones políticas recientes. Esto ha desplazado temporalmente a Milei como el foco principal de la conversación pública.

A nivel mediático, el 57% de las menciones relacionadas con el escándalo han sido negativas, centradas en la condena pública y la falta de respuestas claras por parte del expresidente.

Alejados de lo que implicó para Alberto Fernández el escándalo, hay un capítulo, quizás más interesante, que determina que es lo que sucede con todos los demás.

Allí es donde se puede observar que el efecto del escándalo y la reacción oficial parece haber afectado a Milei, debido a que existe una percepción generalizada de un 61% de los argentinos que consideran que Javier Milei está utilizando este escándalo para desviar la atención de los problemas económicos, lo que sugiere un desgaste en su estrategia comunicacional.

Incluso hay un 25% de los votantes de Milei en el ballotage que creen que el presidente está utilizando estos hechos para ocultar su mala performance de gestión. 

Esta creencia se desprende de la firma del decreto (656/24) en el cuál Javier Milei definió girarle 100 mil millones de pesos a los oscuros pasillos de la SIDE, retomando la vieja práctica de los fondos reservados. El decreto tiene firma el 19 de julio, dos  semanas antes de la publicación de Claudio Savoia en el Diario Clarín esbozando la posibilidad de actos de violencia  contra la ex primera dama (fenómeno que la Consultora AD HOC considera el “caldo de cultivo” en su informe sobre la anatomía del escándalo).

Este evento ha reabierto el debate sobre la violencia de género, las perspectivas de género y las políticas destinadas a esos fines. Y hay también consenso mayoritario en que las políticas actuales del gobierno de Milei no van en la dirección correcta en temas de mujeres, género y diversidad.

Desde el gobierno hubo una reacción contra periodistas, señalándolos de cómplices, de “ensobrados”, de mentirosos, y hay una pretensión de igualamiento a toda la dirigencia política que hasta el momento no resultaría efectiva, según estas mediciones.

La pretensión para retomar la centralidad de Milei a raíz del escándalo de Fernández no estaría funcionando, pero si, de a poco vuelve a la escena con otro escándalo político, que es su quebrada relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel.

En cuanto al interior del peronismo, las acusaciones contra Fernández han generado un clima interno. Hay una coincidencia general en un 50% del universo consultado que cree que la situación afecta negativamente la imagen del PJ y el kirchnerismo en un momento crítico para su futuro político. Sin embargo, sólo el 4% analizaría no votar al peronismo por este episodio.

Las encuestas son fotografías del momento.

¿Es probable señalar que el escándalo que rodea al expresidente se ha limitado a la figura de Alberto Fernández y no ha trascendido más allá de él? Al menos en los datos recogidos hasta hoy, dan cuenta de que esto no afectaría la performance, buena o mala, que podría tener el peronismo o el kirchnerismo en una futura elección.

Fuentes:

-Encuesta: Domingo de Datos, Mes de Agosto, Consutora Zuban Cordoba. (Publicado el 18/08/2024).-

-Estudio Ad Hoc – “Anatomía del Escándalo” – Agosto 2024.-

*Redacción:

Agustín Mozzoni/Jose Luis Mozzoni – de ZZ consultores para SMAnews

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte:

Copyright © 2024 - San Martín de los Andes - República Argentina